Efectos terapéuticos del CBD: todo lo que necesitas saber

El cannabidiol, más conocido como CBD, es un compuesto extraído del cáñamo que ha ganado popularidad en los últimos años. Los beneficios para la salud de esta molécula han sido ampliamente estudiados y se cree que tiene efectos positivos y terapéuticos en el cerebro. En este artículo, echaremos un vistazo a cómo afecta el CBD a nuestro organismo y cuáles son los principales usos recomendados para aprovechar todos sus beneficios.

Los 6 principales efectos y beneficios del cannabidiol (CBD)

Reconocido por sus numerosas propiedades que tienen un efecto positivo en el organismo, el CBD es legal para el consumo siempre que contenga menos de un 0,3% de THC.

Los efectos del CBD (cannabidiol) atraen cada vez a más consumidores, sobre todo porque el CBD no tiene efectos psicoactivos y no crea adicción. En Francia, aunque el cultivo de cannabis y su consumo en general están prohibidos, no hay ninguna ley que prohíba el consumo de CBD.

Por lo tanto, el número de productos derivados en el mercado está aumentando, y eso es bueno. Sin embargo, a veces resulta difícil para los (futuros) consumidores distinguir entre lo que oyen aquí y allá y las oportunidades reales que ofrecen los cannabinoides en general y el CBD en particular en términos de beneficios.

Especialmente cuando un estudio científico tras otro sigue demostrando los efectos del cannabidiol en nuestro organismo, pero la mayoría de los gobiernos europeos siguen sin reconocer el cannabis terapéutico.

El equipo de Weedy.co.uk echa un vistazo a lo que sabemos sobre los efectos del CBD... ¡y lo que queda por descubrir!

¿Qué es el CBD?

El cannabidiol, también conocido como CBD en Francia, es una sustancia química natural derivada de la flor del cannabis. El CBD es el cannabinoide más presente en la planta, después del tetrahidrocannabinol (THC).

Aunque está estrechamente relacionado con el THC, se sabe que no reproduce los efectos no deseados de este último, como la ansiedad o la adicción. Aunque no es ilegal consumir CBD, la venta de productos que lo contienen sigue estando muy regulada. Sólo están autorizadas determinadas variedades de cáñamo y sólo pueden utilizarse ciertas partes de la planta.

Sobre todo, el contenido de THC debe ser inferior al 0,3% para no ser ilegal.

El CBD se comercializa en diversas formas, dependiendo de la legislación vigente en los países donde se consume. Muy codiciado por sus efectos, el CBD está disponible en forma de extracto, en infusiones de CBD, aceites de CBD, cosméticos de CBD, e-líquidos de CBD para cigarrillos electrónicos e incluso en alimentos.

Véase también: Definición de CBD

Cannabis o cáñamo: ¿beneficios diferentes?

El cáñamo no sólo se cultiva por sus propiedades para el cuerpo humano. También se utiliza ampliamente en industrias como la automovilística, la textil, la de la construcción y la cosmética.

Este uso, mucho menos problemático a ojos de las autoridades francesas, se debe en parte a la distinción que se hace en Francia entre el cannabis (cultivado por sus cannabinoides y sus efectos) y el cáñamo industrial (cultivado principalmente para acolchado, cuerdas o tejidos).

El rigor de las leyes francesas puede parecer paradójico si se tiene en cuenta que el cultivo de cáñamo en Francia es una industria muy rentable. Francia es el primer productor de cáñamo de Europa y el segundo del mundo, sólo por detrás de China.

¿Los 6 mejores efectos y beneficios del cannabidiol?

Los efectos del CBD son reconocidos por científicos y médicos de todo el mundo. Es una sustancia segura y no adictiva, lo que la diferencia del tetrahidrocannabinol. Tanto el CBD como el THC tienen importantes propiedades terapéuticas.

Pero a diferencia del THC, las propiedades del CBD no dan la impresión de estar en un segundo estado psicológico y físico. Esto se debe a que los dos componentes actúan de forma diferente sobre los receptores de nuestro cuerpo. Incluso es capaz de atenuar los efectos psicoactivos del THC, en función de las cantidades utilizadas.

Investigaciones científicas en profundidad, así como un número creciente de testimonios de pacientes y médicos, están poniendo de relieve el potencial del CBD como tratamiento para una amplia gama de enfermedades.

Sin embargo, una advertencia: el gobierno francés, como muchos otros gobiernos de Europa, no reconoce el cannabis, ni ninguno de sus cannabinoides, como tratamiento médico. Por lo tanto, no se trata de fomentar la automedicación basándose en la información aquí presentada. Si estás pensando en aprovechar los posibles efectos del cannabidiol, te recomendamos encarecidamente que hables antes con un médico.

Dicho esto, ¿cuáles son los principales efectos del CBD?

Efecto del CBD nº 1: aliviar el dolor crónico

El CBD tiene propiedades antiinflamatorias y relajantes. Esto tiene el doble efecto de ayudar a reducir cualquier inflamación presente en el cuerpo humano y fomentar la relajación muscular. Estos dos efectos del cannabidiol se complementan y estimulan mutuamente, en lo que podría describirse como un círculo virtuoso.

La acción del CBD en el organismo puede aliviar ciertos tipos de dolor e incluso ayudar a paliar enfermedades crónicas como la fibromialgia o la artrosis, que afecta a varios millones de franceses.

El CBD también puede limitar la inflamación del cerebro y del sistema nervioso, lo que puede proporcionar alivio a las personas que sufren dolor, insomnio y ciertas reacciones del sistema inmunitario. El CBD puede aliviar ciertos dolores crónicos

Efecto del CBD n°2: Propiedades antidepresivas

La ansiedad y la depresión son trastornos que pueden afectarnos en muchos momentos de nuestra vida. Alteran nuestra vida social, nuestra productividad y, sobre todo, afectan a nuestra salud. La medicina ha permitido desarrollar fármacos para reducir estas afecciones, pero no todos son necesariamente eficaces a largo plazo, entre otras cosas por los efectos secundarios no deseados que pueden provocar.

Los efectos secundarios a corto y largo plazo de los antidepresivos más comunes incluyen pérdida de memoria, cambios de humor, náuseas y dolor muscular.

Por ello, el cannabis light se utiliza a veces como alternativa a los productos farmacéuticos con efectos secundarios graves, ya que se mantiene en sintonía con los procesos naturales del organismo. Al actuar en profundidad sobre nuestro funcionamiento biológico, el cannabidiol tiene el efecto de aliviar los trastornos psicológicos relacionados con el estado de ánimo, la ansiedad o la depresión.

Sin efectos secundarios conocidos, puede utilizarse para tratar formas leves de depresión, sin temor a los daños colaterales del uso de sustancias químicas.

Efecto del CBD nº 3: Calma las irritaciones cutáneas

También gracias a sus propiedades antiinflamatorias, el cannabidiol se utiliza cada vez más en cremas y productos cosméticos destinados a tratar enfermedades de la piel (acné, dermatitis y psoriasis en particular). En la lucha contra el acné, por ejemplo, parece que el cannabidiol, al actuar sobre los sensores CB2 de nuestro sistema endocannabinoide, puede regular la secreción excesiva de sebo por las glándulas sebáceas, una de las principales causas de los ataques de acné.

Aunque en su mayoría son benignas, las enfermedades cutáneas comunes resultan especialmente molestas para quienes las padecen. Esto es cierto a nivel físico (tirantez, picor), pero también a nivel estético (aparición de manchas rojas, incluso cicatrices a largo plazo). Una vez más, las cremas y aceites de CBD ofrecen una forma natural y eficaz de mejorar la vida cotidiana de quienes sufren problemas cutáneos.

Efecto del CBD nº 4: Ayuda en enfermedades neurológicas

Existen muchas enfermedades neurológicas, la mayoría de las cuales siguen siendo extremadamente difíciles de comprender y tratar. Entre ellas figuran

  • Enfermedades neurodegenerativas: Alzheimer (deterioro cognitivo), demencia, enfermedad de Parkinson (afecta al sistema nervioso central), epilepsia, accidente cerebrovascular, enfermedad de Huntington, esclerosis múltiple.
  • Trastornos neuropsiquiátricos: autismo, alcoholismo, esquizofrenia, TOC (trastorno obsesivo-compulsivo), depresión.

Por supuesto, es absolutamente imposible pensar en tratar todas estas enfermedades de la misma manera, o incluso sugerir que el CBD sea una solución eficaz para todas ellas. Sin embargo, gracias a sus propiedades calmantes y a su aparente capacidad para ralentizar el envejecimiento de las células nerviosas, el cannabidiol ofrece una forma natural y sin efectos secundarios de ayudar a mejorar la vida cotidiana de muchos pacientes que sufren trastornos directamente relacionados con los sistemas nervioso y cerebral.

Otro efecto del cannabidiol es que investigadores alemanes han informado de que el cáñamo estimula la neurogénesis, es decir, el crecimiento de nuevas células cerebrales, en mamíferos adultos.

Efecto del CBD nº 5: Alivia los problemas intestinales

También en este caso, los estudios se encuentran todavía en una fase relativamente temprana. Sin embargo, las primeras investigaciones ya han analizado el papel que podrían desempeñar las propiedades del CBD en trastornos intestinales como la enfermedad de Crohn o el síndrome del intestino irritable (SII).

Consejos: Para aliviar los problemas intestinales, pruebe nuestra mezcla de infusión de migas de CBD.

El vínculo no es tan difícil de establecer, ya que más de dos tercios de nuestro sistema inmunológico se encuentran, de hecho, en nuestro tracto gastrointestinal. Los cannabinoides, y por tanto el CBD, pueden interactuar directamente con nuestros sistemas nervioso y cerebral. Una vez más, los efectos antiinflamatorios y antináuseas del CBD ofrecen una oportunidad para tratar trastornos intestinales.

Efecto del CBD nº 6: CBD y tratamiento del cáncer

El cannabidiol también tiene efectos neuroprotectores y propiedades anticancerígenas, que se están estudiando actualmente en centros de investigación universitarios de todo el mundo.

Según un estudio de 2010 sobre el cáncer cerebral realizado en California, los científicos revelaron que los efectos del cannabidiol reforzaban los efectos inhibidores del THC contra la proliferación y la supervivencia de las células responsables de los tumores. Por lo tanto, el CBD sería mucho más eficaz en el tratamiento del cáncer, sin los efectos negativos del tetrahidrocannabinol.

Otro estudio, publicado en 2014, también presenta resultados alentadores para el cáncer de mama. Se estudió más específicamente la forma ácida del CBD, el CBDA. Todavía no se ha probado en humanos, sino solo en el laboratorio, el vínculo entre el CBDA y las células enfermas parece limitar la propagación de las células cancerosas.Cómo funciona el CBD?

El CBD, al igual que el THC, interactúa con nuestro organismo de diversas maneras. Uno de los principales efectos del CBD es imitar y potenciar los efectos de unos compuestos de nuestro organismo denominados "cannabinoides endógenos". Se llaman así por su similitud con los compuestos que se encuentran en la planta de cannabis. Estos endocannabinoides forman parte de un sistema regulador denominado sistema endocannabinoide.

El descubrimiento de este sistema ha mejorado considerablemente nuestra comprensión de la salud y la enfermedad. Tiene importantes implicaciones en casi todos los ámbitos de la ciencia médica y ayuda a explicar cómo y por qué el cannabis legal y el THC son compuestos versátiles.

Al actuar a varios niveles en el organismo, esto explica el consumo generalizado de esta planta que altera el estado de ánimo, a pesar de su carácter ilícito.

¿Cuándo se deben aprovechar los beneficios del CBD en forma de aceite?

El aceite de CBD tiene una serie de ventajas que animan a muchos consumidores habituales y a los recién llegados al CBD a recurrir a él. Es :

  • Este es sin duda el producto derivado del cannabis más fácil de usar, gracias a la clara dosificación que aparece en el envase y, en la mayoría de los casos, a un frasco con cuentagotas.
  • Muy fácil de almacenar y conservar, gracias a sus frascos fáciles de cerrar que pueden guardarse en un lugar seguro.
  • Su uso es más suave que el de productos más crudos como las flores de CBD o el polen de CBD.
  • El sabor también es más suave, con las notas terrosas y a nuez típicas del cannabis, que pueden enmascararse fácilmente poniendo el número adecuado de gotas en un terrón de azúcar o directamente en la comida.

Además de estos indudables beneficios, el aceite de CBD también te permite disfrutar de los efectos del cannabidiol rápidamente y durante un largo periodo de tiempo.

Al optar por un aceite de amplio espectro o de espectro completo en lugar de un aislado de CBD, puedes aprovechar el efecto séquito, que te permite beneficiarte de todos los efectos cannabinoides presentes en la planta (a excepción del THC) y, por tanto, disfrutar de efectos más amplios y pronunciados.

El aceite de CBD tiene fama de reducir el dolor asociado a la artritis. El resultado de su uso por parte de los enfermos es una reducción significativa de la inflamación y, por tanto, del dolor. El cannabidiol en forma de aceite también se recomienda para el dolor crónico.

Como no crea adicción, puede consumirse a largo plazo sin necesidad de aumentar las dosis. Y a diferencia del tetrahidrocannabinol, no hay riesgo de dependencia, por lo que puedes aprovechar al máximo los efectos del CBD.

El efecto del CBD en nuestro cerebro

El CBD es uno de los muchos cannabinoides presentes en las plantas de cannabis. A diferencia del THC, el otro compuesto activo de la planta, el CBD no tiene efectos psicoactivos, como la sensación de euforia que suele asociarse al cannabis. En su lugar, su acción sobre el organismo se produce principalmente a través de su interacción con el sistema endocannabinoide, un importante sistema regulador cuyo papel principal es mantener el equilibrio (u homeostasis) entre las diferentes funciones biológicas.

El papel de los receptores CB1 y CB2

El sistema endocannabinoide está formado por dos tipos de receptores: los receptores CB1, que se localizan principalmente en el cerebro, y los receptores CB2, que son más frecuentes en el sistema inmunitario y los órganos periféricos. A diferencia del THC, que se une principalmente a los receptores CB1, el CBD tiene una baja afinidad por estos dos tipos de receptores, actuando en su lugar modulando su actividad.

Modulación del sistema endocannabinoide

Al interactuar con los receptores cannabinoides, el CBD modula la acción del sistema endocannabinoide en su conjunto. Por ejemplo, inhibe la descomposición de la anandamida, un neurotransmisor endocannabinoide cuya mayor presencia ayuda a reducir las sensaciones de dolor, ansiedad y estrés. El CBD también es capaz de influir en otros sistemas biológicos que interactúan indirectamente con el sistema endocannabinoide, como el sistema de la serotonina y los receptores implicados en la regulación de la inflamación.

Los efectos positivos del CBD: las principales aplicaciones

Reducción del estrés y la ansiedad

Una de las acciones más conocidas y apreciadas del CBD es su capacidad para reducir el estrés y la ansiedad. De hecho, varios estudios clínicos han demostrado que la administración de CBD a personas que sufren trastornos de ansiedad reduce significativamente sus síntomas. Esto se explica en particular por una mejora de la respuesta al estrés gracias a la modulación de la anandamida y de otros neurotransmisores implicados en la regulación del humor.

Mejora de la cognición y protección neuronal

Los efectos del CBD sobre la cognición también han sido ampliamente documentados. Se ha demostrado que el CBD no sólo mejora las funciones cognitivas generales (memoria, aprendizaje), sino que también previene la degeneración cerebral asociada a ciertas enfermedades del sistema nervioso. El CBD actúa protegiendo las células nerviosas contra la toxicidad y la inflamación, ayudando a ralentizar la progresión de una serie de enfermedades degenerativas como la esclerosis múltiple y la enfermedad de Alzheimer.

Alivio del dolor crónico

Como agente antiinflamatorio y analgésico natural, el CBD también se utiliza para tratar diversos tipos de dolor crónico. Entre ellos, el dolor asociado a la artritis, los trastornos musculoesqueléticos, las migrañas y el dolor neuropático. Gracias a su acción dirigida sobre los receptores CB1 y CB2, el CBD es capaz de modular la percepción del dolor a nivel central sin causar adicción ni efectos secundarios indeseables, como puede ocurrir con ciertos fármacos convencionales.

¿Qué dosis se necesita para beneficiarse de los efectos del CBD?

No existe una dosis universal para tomar CBD, ya que cada individuo es diferente y los efectos buscados pueden variar. Sin embargo, en general se recomienda empezar con una dosis baja (por ejemplo, 10-20 mg al día) e ir aumentándola gradualmente hasta conseguir el efecto deseado.

El CBD puede tomarse en diversas formas: aceite, cápsulas, e-líquidos para cigarrillos electrónicos, cremas, flores secas o infusiones. Así que es importante elegir el método de consumo adecuado que se adapte a tus necesidades y preferencias individuales.

Elegir entre los productos de CBD disponibles

Para aprovechar al máximo los efectos del CBD, es esencial elegir un producto de calidad. He aquí algunos criterios a tener en cuenta:

  • De dónde procede el cáñamo: Elija cultivadores que cumplan las normas ecológicas y no utilicen pesticidas ni otros productos químicos en sus cultivos.
  • Método de extracción: La extracción con CO2 supercrítico se considera la más eficaz y segura, ya que conserva todas las propiedades del CBD sin residuos tóxicos.
  • Concentración de CBD: El porcentaje de CBD en el producto debe indicarse claramente y adaptarse a sus necesidades.
  • Mezclas de sabores: Algunos productos vienen con diferentes sabores, como los derivados de frutas o terpenos naturales. Estas mezclas ofrecen una variedad de placeres y una experiencia de sabor más agradable.

En definitiva, el CBD es un compuesto con múltiples efectos positivos y terapéuticos en nuestro organismo. Su acción sobre el cerebro se traduce en una mejora general del bienestar al ayudar a controlar el estrés, la ansiedad y el dolor crónico, además de contribuir a la protección neuronal. Para aprovechar al máximo los beneficios que ofrece esta molécula, es importante elegir un producto de calidad adaptado a tus necesidades y seguir una dosificación adecuada.